La icónica banda de rock argentino La Renga debutará en Cuba el venidero 6 de diciembre, en la esquina de 23 y12, en el céntrico Vedado capitalino, en el contexto de la edición 45 del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, anunció en conferencia de prensa Tania Delgado, Presidenta del evento más importante del séptimo arte en la Mayor de las Antillas.
El espectáculo promete ser histórico, tanto por su magnitud como por la expectativa que ha generado entre los seguidores de La Renga. Esta presentación en La Habana es especialmente significativa, ya que la banda había planeado actuar en Cuba en 1997, pero en aquella fecha no se pudo materializar el concierto.
Ahora, 27 años después, La Renga finalmente salda esa deuda con un evento que promete ser inolvidable para el público cubano. Con este nuevo capítulo en su historia, la banda integrada por Gustavo “Chizzo” Nápoli, Tete Iglesias y Manuel “Manu” González, reafirma su compromiso con la música y la cultura latinoamericana.
Desde su formación en 1988, en la localidad de Mataderos, La Renga ha conquistado a miles de fans y ha dejado una huella significativa en la escena del rock argentino por su estilo potente, sus letras profundas, su compromiso social y su conexión con las causas populares. Su trayectoria incluye numerosos álbumes exitosos y conciertos multitudinarios.
La presentación en Cuba llega luego de una serie de shows multitudinarios que la banda realizó en Argentina este año, entre ellos el que ofreció en el estadio Único de La Plata, en el Mario Kempes de Córdoba y en el estadio de Racing Club en Avellaneda. Después de su estancia en La Habana, La Renga llevará su música a ciudades europeas como Mallorca, Nápoles y Madrid.
A propósito de su estancia en La Habana, el 7 de diciembre, se proyectará en el Pabellón Cuba el documental “Totalmente Poseídos”, un road movie que registra la gira de La Renga por Argentina en 2022. El audiovisual tuvo su estreno el pasado 7 de marzo de 2024.
Dirigido por Gustavo “Chizzo” Nápoli, guitarrista y vocalista de la banda, junto a Diego Stokelj, el documental ofrece una mirada íntima a la vida del grupo, al mostrar no solo sus actuaciones en vivo sino también su pasión compartida por las motos, la camaradería entre los integrantesde la banda yla belleza de los paisajes argentinos.
Según Delgado, el Festival de Cine de La Habana incluirá un espacio dedicado a la cinematografía argentina, en solidaridad con los cineastas de ese país que han enfrentado serias dificultades bajo los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Javier Milei, quien inició su investidura el pasado 10 de diciembre de 2023.
Durante la presidencia de Macri se implementaron recortes presupuestarios que afectaron gravemente la financiación del cine nacional e impactaron significativamente en la cultura de esa nación latinoamericana.
Uno de los principales conflictos surgió tras el despido de Alejandro Cacetta, director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), lo que generó una fuerte reacción de la comunidad artística para exigir la restitución de los fondos y la protección de sus derechos así como en defensa de su Ley de Cine, considerada ejemplo a nivel mundial.
Con la llegada a la presidencia de Milei, los recortes se intensificaron, aumentaron los despidos y la suspensión de apoyos a festivales por lo que la producción cinematográfica argentina ha descendido a niveles mínimos.
Foto: Tomada de perfil de Instagram de La Renga