Cuerdas y palabras de Freddy Laffita por el cine cubano

Freddy Laffita

Música, ingeniosidad y poesía pulsan las cuerdas de Freddy Laffita y se convierten en trova, canción de autor, melodías imprescindibles para el arte sonoro contemporáneo cubano.

Quienes buscan sus temas: “El ron no mata”, “Milonga en bajo tono”, “Carmen”, “Atando cabos”, o aquellos que lo descubren casualmente pueden disfrutarlo en vivo el viernes 27 de septiembre, a las 4 de la tarde, en ICAIC: Segundo piso otra vez.

El ya esperado espacio de la instalación Fresa y chocolate, en calle 23 entre 10 y 12, en el Vedado habanero, anuncia el concierto de este exponente del mundo trovadoresco en la isla, quien se declara “apasionado de la palabra y el sonido, su conocimiento y la posibilidad de compartirlo (o recibirlo)”.

Perteneciente al Centro Provincial de la Música y los Espectáculos «Barbarito Diez», de Las Tunas, y al Catálogo del Instituto Cubano de la Música, integrante de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), constituyen algunas de las cartas credenciales de Freddy Laffita.

La cita de los cuartos viernes para honrar a los hacedores de música para el séptimo arte en la mayor de las Antillas en el aniversario 65 del cine revolucionario no ha podido ser más certera al seleccionar al anfitrión de este mes, creador tan necesario como poco difundido.

Desde sus títulos antológicos hasta los más recientes estarán prestos al encuentro con el público asistente a ICAIC: Segundo piso otra vez para ofrecer excelentes propuestas musicales, poemas, abrazos para los rincones del espíritu.

Con Freddy Laffita y su obra la tarde de este viernes en Fresa y chocolate caerá rendida ante el goce de su protagonista, inagotable tejedor de cuerdas con palabras. 

Autor