Conservatorio Amadeo Roldán: 120 años de prestigio musical 

En el Teatro América de Centro Habana se celebró la graduación “120 aniversario” del Conservatorio Amadeo Roldán, escuela provincial de nivel medio, que forma parte del sistema de enseñanza artística en la capital cubana. 

Durante la gala se reconoció de manera especial a las agrupaciones musicales de la Academia que a lo largo del recién finalizado curso escolar 2023-2024 contribuyeron a enaltecer la calidad de la formación de los estudiantes del centro a través de actividades extracurriculares. 
 

Entre esas formaciones musicales se destacan: el Cuarteto de flautas Bohemius, el Quinteto de cuerdas pulsadas Amadeo Roldán, el Conjunto Plectro, la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Jazz Band, el Cuarteto femenino de Saxofón Okan Sax y la Orquesta “Cuerdas Profundas”. 

En el acto hizo uso de la palabra el saxofonista Daniel Pérez Febles, director de Amadeo Roldán, quien recordó que desde el pasado año los estudiantes y maestros comenzaron los preparativos para las celebraciones, durante todo el mes de octubre de 2023, del aniversario 120 del antiguo Conservatorio Municipal de La Habana. 

El director y profesor rememoró que, en el concierto de celebración por los 120 años de la Academia, los estudiantes pudieran demostrar el nivel técnico-artístico alcanzado gracias a la formación que reciben de sus profesores. “No pudo haber sido mejor,”–dijo,– “pues logramos que estuvieran presentes los premios 
nacionales de Música: Maestros Frank Fernández, José María Vitier, Guido López-Gavilán, Digna Guerra, Roberto Valera y muchísimos otros prestigiosos músicos que estudiaron en la escuela, así como las autoridades del Ministerio de Cultura, del Partido y Gobierno de La Habana, del Centro Nacional de Escuelas de Arte, de la Dirección Provincial de Cultura, y los directores del Instituto Cubano de la Música y Consejos”. 

Agregó que ese fue el inicio de un ciclo de clases magistrales, encuentros, conciertos, que contribuyeron a fortalecer y enriquecer los conocimientos de nuestros estudiantes” en especial sobre la música popular cubana y las tradiciones folclóricas. 

Acerca de los eventos que marcaron el crecimiento positivo de los educandos puso como ejemplo: la puesta en escena de Sinfonía con de nada, protagonizada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, con guion y dirección general de Kike Quiñones, bajo la batuta de la maestra Idalgel Marquetti. 
 

Además, resaltó la presencia de la Orquesta “Cuerdas Profundas”, dirigida por el maestro Lázaro Dagoberto González, en la clausura del VII Festival de Música de Cámara “Federico Smith”, en el Teatro Sauto de Matanzas. 
 
Otros momentos memorables fueron la presentación de la Jazz Band, a cargo del maestro Jorge Sergio Ramírez, en el Coloquio Patria, por el aniversario 60 de la Unión de Periodistas de Cuba, y las bandas sonoras de películas cubanas ejecutadas por la Orquesta Sinfónica en los festejos por el aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), en 
especial en la gala de entrega del Premio Nacional de Cine, en el Yara, al actor y director Jorge Perugorría. 

No faltaron los sonidos y la armonía en centros laborales y el intercambio con la comunidad en la Casa de Cultura Joseíto Fernández, de Centro Habana, así como el homenaje al cumpleaños 95 del maestro Huberal Herrera. 

El director anunció que el próximo curso se celebrará el aniversario 125 del natalicio de Amadeo Roldán, “autor a quien siempre debemos volver por sus indiscutibles aportes a la música de concierto en las primeras décadas del siglo XX en Cuba, así como por su legado pedagógico que dejó a su paso como profesor y director del Conservatorio Municipal de La Habana”. 

En la gala de graduación del recién finalizado curso 2023-2024 se pudo disfrutar de la presencia de diferentes formatos instrumentales: desde un dúo de piano y violín que regaló a los espectadores la Balada del amor adolescente, de José María Vitier, hasta una versión para violonchelo y piano de La Mariposa y la flor, de la autoría de Gabriel Fauré. 

También hubo momentos especiales para escuchar dos páginas musicales de la compositora mexicana María Grever: Júrame y Te quiero dijiste, en las voces de estudiantes de la especialidad de canto lírico de la Unidad Docente del Teatro Lírico Nacional de Cuba, adjunta al Conservatorio Amadeo Roldán. 

Ya en formato de orquesta de cuerda llegaron El Cumbanchero, de Rafael Hernández; Goza Miriam, de Cucurucho Valdés; El manisero, de Moisés Simons y en formato vocal Sherzo y Bossa Nova, de William J. Schinstine. Muy aplaudida resultó la versión de Seis Semanas, de la autoría de César (Pupy) Pedroso, 
interpretada por el cuarteto femenino de saxofón Okan Sax y La Bella Cubana, de José White, por la Orquesta “Cuerdas Profundas”, así como el clásico Verano, de Antonio Vivaldi, con arreglo del también violinista Lázaro Dagoberto González. 

Sin dudas, la gala de graduación del Conservatorio Amadeo Roldán demostró la reputación de una escuela heredera de la fundada en La Habana, hace 120 años, por el célebre músico cubano Guillermo Tomás. 

Autor