Comunidad, próximo estreno del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba 

El Conjunto Folclórico Nacional de Cuba estrenará los días 3, 4 y 5 de mayo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional la obra “Comunidad”, resultado del Premio de Creación «Beca Milanés» de la Asociación Hermanos Saíz, y cuya autoría es del bailarín y coreógrafo Leiván García Valle, actual director de la agrupación músico danzaría. 

Según trascendió, la pieza tiene la composición musical “Monte Espiritual”, del pianista Alejandro Falcón, y revitaliza el ciclo Congo, estrenado en los primeros años de vida de la compañía, con bailes y cantos de origen Bantú llegados a la mayor de las Antillas, los cuales se conocen como danzas de Palo, Garabato, Yuca, Macuta y la del Maní, casi desaparecida.

“Comunidad” también está basada en el cuento Demonio sobre césped cortado, de la talentosa Taimí Diéguez, joven dramaturga criolla.

Como homenaje a las generaciones pioneras del colectivo, que cumple en mayo 62 años de fundado, se presenta el venidero espectáculo, en el cual actuarán los maestros Alfredo O’Farril, Johannes García y Domingo Pao, quienes protagonizaron el Ciclo Congo en sus puestas en escena iniciales y ahora interpretarán a los Tatas de la plantación de esclavos, unidos a Carlos Orlando Pérez González (Peky).

Para el esperado estreno, acompañarán al Conjunto Folclórico Nacional de Cuba la Orquesta Sinfónica Nacional junto a Alejandro Falcón y el Coro Nacional que dirige la maestra Digna Guerra.

A través de “Comunidad” se trata de trasmitir un mensaje de reflexión para que no quede en la escena, sino que llegue al pueblo sobre lo esencial en estos tiempos de la unión entre los integrantes de la sociedad.

En cuanto a la música de la pieza es muy renovadora, pues por primera vez se fusiona el arte sonoro actual con el ritmo Congo y se utilizará su percusión original, es decir, los tambores Yuca.

Comunidad, del bailarín y coreógrafo Leiván García Valle, actual director de la agrupación músico danzaria, enlaza el baile folclórico con el contemporáneo en un espectáculo visual emotivo, que trasciende como novedad en el hacer artístico del colectivo, con gran fuerza escénica y la belleza propia de interpretar el legado de los ancestros para las actuales generaciones.

Autor