“Clásicos de Hollywood” en el Teatro Nacional 

Banda Nacional de Conciertos

La Banda Nacional de Conciertos, bajo la batuta de su director titular, el maestro Igor Corcuera, realizará el próximo sábado 14 de diciembre el espectáculo Clásicos de Hollywood, en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. 

El concierto, programado para las 6 de la tarde, será muy especial con temas antológicos del cine de todos los tiempos, entre ellos filmes como La guerra de las galaxias, así como animados actuales y otros temas del compositor y director de orquesta italiano, Ennio Morricone, conocido por componer la banda sonora de más de quinientas películas y series. 

Clásicos de Hollywood es uno de los conciertos más laureados de la Banda que, en esta ocasión, lo toma como colofón de sus presentaciones en el año que concluye. 

La Banda Nacional de Conciertos se fundó el 15 de agosto de 1899, como Banda de Música Municipal del Cuerpo de Policía, y como director se nombró al ilustre maestro pedagogo Guillermo Tomás Boufartigue. 

En el decursar de su larga historia ha cambiado su nombre en varias ocasiones; en 1902 se denominó Banda Municipal de La Habana; en 1930 Banda de Música del Distrito Central; en 1960 Banda de Concierto de La Habana, y desde 1965 Banda Nacional de Conciertos; nombre conferido por el Consejo Nacional de Cultura por su trayectoria y aportes a la cultura nacional. 

A través de los años de labor artística esta institución ha tenido en su dirección a destacados maestros, que comienzan por su fundador y continúa en orden cronológico con Modesto Fraga Guash, Gonzalo Roig Lobo, Alberto Falcón, Emilio Reinoso, Manuel Duchesne Morillas, Arturo Bonachea, Eduardo Ramos Saavedra, Fabio Landa, Guillermo Valverde Bravo, y Pelayo Terry. 

Desde su fundación sus integrantes han tenido una sólida formación musical y un amplio currículo, al tiempo que han provenido de prestigiosas agrupaciones y en la actualidad son egresados de escuelas superiores. Por este colectivo han desfilado más de 400 músicos, una cifra superior a 200 vocalistas e instrumentistas solistas, y un considerable número de coros. 

Autor