Celebrarán aniversario 40 de Jornada Cultural Viva México

ornada Cultural Viva México

El maestro Hugo Oslé, director de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, anunció en un encuentro con la prensa los detalles de la celebración en Cuba de la 40 Jornada Cultural por el Grito de Dolores, evento que reafirma el vínculo histórico y cultural entre México y el archipiélago caribeño.

La celebración tendrá lugar del 8 al 14 de septiembre y contará con una serie de presentaciones y homenajes en varias sedes de La Habana y la provincia de Mayabeque.

“La Jornada por el Grito de Dolores es una muestra del vínculo profundo que une a los pueblos de México y Cuba a través de la música, el arte y la historia”, expresó Oslé en declaraciones a la prensa.

“Este año, conmemoramos 40 años de una tradición que comenzó con la pasión por la canción mexicana, y que hoy se ha convertido en una expresión emblemática dentro de nuestra vida cultural.”

Oslé informó que las actividades darán inicio el lunes 8 de septiembre, en el Centro Científico BioCubaFarma, con la presentación del cuadro ranchero “Viva México” a cargo de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch.

El 9 de septiembre, este espectáculo llegará hasta la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.

Uno de los momentos más esperados tendrá lugar el viernes 12, en la sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), donde se proyectará una película mexicana centrada en la vida y obra de la icónica actriz María Félix, figura emblemática del cine mexicano.

Ese mismo día 12 habrá una presentación de la Academia Mariana de Gonitch en el municipio habanero de Guanabacoa.

En tanto, para el 13 de septiembre se ha reservado la actuación de la Academia en el municipio mayabequense de Bejucal, una región históricamente vinculada al folclor mexicano y las tradiciones rancheras.

El acto de clausura será el 14 de septiembre, a las 5 de la tarde, en los Jardines del Teatro Mella (Línea entre A y B, en El Vedado habanero), un escenario cargado de simbolismo que acogerá el cierre de la Jornada.

“Este aniversario nos llena de emoción y orgullo, no solo por celebrar cuatro décadas, sino también por reconocer a los cultores de la música ranchera en Cuba”, expresó Oslé.

El Maestro recordó que el evento siempre se ha dedicado a una figura emblemática de la canción mexicana en la mayor de las Antillas: la cantante Lolita López, conocida como La Voz Ranchera de Cuba.

“Queremos rendir homenaje a Lolita, una artista que ha conservado con respeto y amor la esencia de la música mexicana, convirtiéndose en un símbolo para nuestro país”, señaló.

Finalmente, el director de la Academia Mariana de Gonitch invitó a toda la población a sumarse a esta Jornada que no solo resalta el legado de México en Cuba sino que fortalece los lazos culturales entre ambas naciones.

La Jornada Cultural por el Grito de Dolores honra la memoria del hecho histórico ocurrido el 16 de septiembre de 1810, cuando el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla encabezó el llamado a la independencia de México.

Esta Jornada conmemora la libertad y soberanía mexicana, y en Cuba, se ha convertido en una tradición que resalta la influencia de la cultura azteca y la profunda amistad que une a ambos pueblos.

Foto: Cortesía de la autora

Autor