Celebran aniversario 125 del natalicio de Amadeo Roldán

Graduación Amadeo Roldán

En el Teatro Lázaro Peña de La Habana se celebró la gala de graduación del Conservatorio Amadeo Roldán, correspondiente al curso escolar 2024-2025, en un emotivo acto que conmemoró el aniversario 125 del natalicio de uno de los más importantes músicos y pedagogos cubanos del siglo XX.

Bajo la asesoría musical del maestro Carlos Martínez, el Cuarteto de cuerdas que dirige este maestro, interpretó el danzón “Almendra”, un homenaje musical que abrió la jornada, a la que asistieron funcionarios del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, en el municipio Centro Habana.

De igual manera, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Cultura, del Centro Nacional de Enseñanza Artística (CNEArt), de la Dirección Provincial de Cultura, junto a una selección de alumnos y profesores de instituciones como: los conservatorios Guillermo Tomás, Paulita Concepción, la Escuela Nacional de Arte, la Escuela Elemental de Música Manuel Saumell y la Escuela Provincial de Danza Alejo Carpentier.

La dimensión del legado de Amadeo Roldán se evidenció a lo largo de la celebración donde se recordó su visión revolucionaria para la educación artística en Cuba. Como impulsor del nacionalismo musical, integró en los programas de estudio la música cubana y clásicos europeos, promovió métodos modernos y un enfoque pedagógico que inspiró a compositores como Alejandro García Caturla y José Ardévol.

De su pensamiento pedagógico se subrayó que aunque la disciplina es esencial en el estudio musical, la música debe nacer de la emoción y la libertad, cimientos fundamentales para alcanzar los sueños y metas que se proponen las nuevas generaciones que hoy se esfuerzan en convertirse en grandes virtuosos de la música.

Durante la ceremonia, la directora del Conservatorio, Roxana Reyes, pronunció un emocionante discurso en el que recordó el honor que representa para los graduados culminar una etapa de trabajo y sacrificio. Señaló que la graduación debe ser el preludio de una carrera musical plena. Conminó a los nuevos artistas a portar con orgullo el legado de Roldán y a mantener viva nuestra identidad cultural.

Reyes agradeció, de manera especial, la labor de Daniel Pérez Febles, exdirector del Conservatorio y la de Hellene Álvarez Furones, educadora que por espacio de 18 años marcó parte de la historia de la institución.

En el acto se entregaron reconocimientos a las diferentes formaciones orquestales de la escuela y a los jefes de las diferentes cátedras que constituyen pilares en la formación de los estudiantes. Entre las agrupaciones galardonadas estuvieron el Conjunto Plectro; la Orquesta Cuerdas Profundas, el Conjunto de Chelos Eco, la Orquesta Sinfónica Juvenil, la Orquesta de Cámara, el Ensemble de Percusión Rítmicas y la Jazz Band del Conservatorio.

Asimismo, en el evento se celebraron los méritos individuales y colectivos de los jóvenes artistas. Se reconocieron los mejores servicios sociales, a los estudiantes más integrales por línea y a los galardonados en Festivales Nacionales e Internacionales, entre ellos: el Concurso Online de Música, de París, 2024; el Concurso de piano Amadeo Roldán y el Concurso Nacional de Trombón.

Se resaltaron a figuras como el violinista David Mora, becario del Conservatorio de Granada; a los Hermanos Abreu, ganadores en el Concurso del Festival Cubadisco 2025 y del Festival Cuerda Viva, 2025, en la categoría agrupación novel y el Cuarteto Hermanos Abreu y López Gavilán, galardonados en el Festival de Música de Cámara Arizona, 2025.

En el espectáculo se disfrutó de la voz y la presencia escénica de Jenny Lorena, estudiante de canto lírico de primer año, quien interpretó una obra de Antonio Vivaldi. El Conjunto de Chelos Eco regaló su versión de “Oblivion”, de Astor Piazolla y del cha cha chá “Calzada del Cerro”, de la autoría de Chucho Valdés.

Muy disfrutable resultaron las intervenciones del Conjunto de Teclados y Xilófonos y el performance del Ensemble de Percusión Corporal Rítmicas, dirigido por Margarita Ponce, primera mujer graduada de percusión en Cuba.

Un grupo de estudiantes fueron reconocidos por sus resultados de excelencia en su práctica pre profesional; otros, por su destacada colaboración en actividades extra curriculares así como en la Jornada Científica del municipio Centro Habana, donde está enclavado el Conservatorio.

Recibieron reconocimiento educandos y conjuntos como: Abel Batista Amigó, solista de guitarra, de tercer año; el Dúo de Flautas; Dúo de Laúd, Dúo Vibras, Dúo de voz y acompañamiento de guitarra, Trío de voz, guitarra y percusión, Cuarteto de flauta Bohemius, Cuarteto Habanaz, agrupación Habana Sandunga, agrupación Seven Timba y la Orquesta de Cámara Eternum.

Uno de los momentos cumbres fue la entrega de Títulos de Oro a los graduados más integrales: la violinista Patricia Romero Valdés y el trompetista Carlos Yosuet Orta Miranda. La interpretación que este último hizo de la obra “Cuando un amigo se va”, de la autoría de Alberto Cortez, emocionó al auditorio.

Orta Miranda estuvo acompañado por la Jazz Band del Conservatorio, bajo la dirección del maestro Jorge Sergio Ramírez, quien dedicó el arreglo de la pieza a su discípulo que ya comienza su carrera profesional.

Como colofón, salió a escena un invitado de lujo: el músico Alexader Abreu, líder de la orquesta Havana D’Primera, cuyo talento y dedicación son orgullo del Sistema de Enseñanza Artística en Cuba. Abreu puso a bailar a todos los presentes con una muestra de su repertorio donde no faltaron obras como: “Pueblo Griffo”, que rinde homenaje a su terruño natal y su clásico tema titulado “La bailarina”.

La gala contó con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Gobierno, el Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas de Centro Habana, CNEArt, y el Teatro Lázaro Peña.

Sin embargo, el evento no estuvo exento de dificultades. El espectáculo comenzó con una hora y cuarenta minutos de retraso y hubo problemas organizativos para acceder al teatro, lo que junto al calor dentro del recinto empañó ligeramente la velada. A pesar de estos inconvenientes, la graduación y homenaje a Amadeo Roldán fue una celebración marcada por el buen arte, la historia y el compromiso con la música cubana.

Foto: Cortesía de la autora

Autor