Repican tambores de embases plásticos contra el bloqueo
Organizar la Banda Rítmica de una escuela hoy en Cuba se ha convertido en un reto a la creatividad y…
Emisora de la Música Cubana
Organizar la Banda Rítmica de una escuela hoy en Cuba se ha convertido en un reto a la creatividad y…
Música y arte genuinos sintetizan la trayectoria de seis décadas del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, que este viernes, a…
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió…
El destacado músico cubano Joaquín Betancourt Jackman dedicó 11 años de su vida al estudio del violín, tuvo una formación básicamente europea y se forjó muy cerca de los clásicos, pero nunca se alejó de esa la raíz popular y cubana.
La XXXV edición del Festival de Música Contemporánea de La Habana, auspiciado por La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Intituto Cubano de la Música, se desarrollará del 28 de octubre al 4 de noviembre en varios espacios de la capital.
El Concierto inaugural se ralizará a partir de las 6 de la tarde en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís en La Habana Vieja y tendrá como invitada internacional a la guitarrista italiana Elena Zucchini.
La ocasión será propicia para homenajear el aniversario 105 del nacimiento de la compositora cubana Maria Matilde Alea con varios estrenos nacionales e internacionales entre los que figuran “Al partir” ;”A un niño dormido”, con versos de Gertrudis Gómez de Avellaneda, y “Negra triste”.
Para celebrar el cumpleaños 80 del compositor y director de orquesta Guido López-Gavilán la Orquesta de Cámara Música Eterna, bajo su batuta interpretará obras del octogenario músico, en calidad de estrenos internacionales.
El martes 31 de octubre a las 9:30 am en la sala Rubén Martinez Villena de la UNEAC acontecerá un Coloquio que iniciará con las palabras del Maestro Guido Lopez-Gavilan, Presidente del Comité Organizador del evento.
En ese contexto Amanda Espinosa musicóloga del Centro de Investigacion de la Música Cubana (Cidmuc) versará sobre los 45 años de la institución y sus contribuciones al estudio y disfusión de la música contemporanea.
A continuación llegará el panel “Intérpretes gestores para la música contemporanea” y el taller de creación “Mirando hacia adelante”, con la intervención del tecladista e investigador Pepe Gavilondo y “Ensemble Interactivo de La Habana”.
A las 4 de la tarde el jolgorio tomará la sala Manuel Galich de Casa de las Américas con varios estrenos y a las 6 el encuentro se moverá a la Sala Che Guevara de la institución con la actuacion del guitarrista Luis Manuel Molina, y el “Quinteto Ventus”, liderado por Javier Zalva, entre otros.
Para el día primero de noviembre la sala Rubén Martinez Villena de la Uneac acogerá un coloquio en el que se le rendirá tributo a María Matilde Alea, Argeliers León, Alfredo Diez Nieto y Harold Gramatges por los 105 años de sus natalicios. En esta oportunidad se presentará el álbum Estrernando mis ochenta del Maestro Guido López-Gavilán, mientras el compositor argentino Eduardo Kusnir ofrecerá una conferencia magistral.
A las 6 de la tarde la Sala Menor del Convento de San Francisco de Asis recibirá a varios músicos del patio entre ellos los Trios Amanecer, y Dulciän, y el jueves 2 la festividad será en la Fabrica de Arte con un Performance del Ensemble Interactivo de La Habana, dirigido por Pepe Gavilondo y con Cesar Saavedra como bailarín invitado.
El colofón de la 35 edición del Festival de Música Contemporánea de La Habana se realizará en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asis con un concierto de clausura donde se interpretarán obras de Chucho Valdés, Guido López-Gavilán, Roberto Valera y Gerardo Alfonso, por solo citar algunos de
Una edición especial del espacio televisivo Todo Música, se exhibirá hoy en el habanero Pabellón Cuba.
Durante casi 20 años permaneció en los Van Van y le imprimió su modo de interpretar cualquier género de la música cubana. Actualmente con su agrupación Hijos de Cuba, Mayito Rivera sigue defendiendo la cubanía, tradición y la identidad de la música nacional.
Para celebrar una década de fundada la agrupación cubana de Jorgito Melodía estará de concierto en varios sitios de La Habana.
El Grupo Compay Segundo inicia este viernes su gira de otoño por Francia, período en el que recorrerá un total…