Barrio Chino 

Barrio Chino

Ubicado a poca distancia del Capitolio, entre la Calle Amistad y la Calle Dragones en La Habana, se ubica El Barrio Chino, el más grande e importante del Nuevo Continente, que subsiste gracias al espíritu de los viejos chinos allí residentes y al interés estatal por mantener las tradiciones asiáticas en esa porción de la capital. 

En sus predios abundaron fondas, lavanderías, reparadores de zapatos, relojes y demás, así como bodegas para ventas de víveres, aves, farmacias con productos exclusivos importados de la milenaria medicina tradicional china, tiendas y restaurantes. 

En el barrio chino de la capital cubana se ubica El Pacífico, una de las primeras salas teatrales de la ciudad, con posterioridad transformada en cine. Se sitúa también el Teatro Sun Yon, al que siguió el Teatro Chino de la calle Zanja, convertido luego en Teatro Shanghái, sala de espectáculos más visitada por los habaneros y por turistas eventuales. En estos espacios tanto las mujeres como los hombres representaban papeles de ambos sexos y tenían conocimientos de canto, acrobacia, pantomima, actuación y artes marciales. 

En la década de 1990, un fuerte proceso de recuperación de las tradiciones revivió el espíritu del Barrio Chino, gracias al grupo promotor de la comunidad. Se restauraron los locales comerciales y se comenzó a celebrar el año nuevo chino y los aniversarios de la llegada de los primeros inmigrantes. 

Actualmente, solo una porción muy pequeña está habitada por chinos cubanos y sus descendientes. A sus predios asisten cada año turistas nacionales y foráneos llevados por la peculiaridad de sus construcciones, la diversidad de sus comidas y la gentileza de quienes trabajan allí. 

 

Autor