José Antonio Rodríguez, privilegiada voz sonera de Cuba
El sonero José Antonio Rodríguez y la agrupación Sierra Maestra, contribuyeron a la popularidad mundial de la música cubana.
Emisora de la Música Cubana
El sonero José Antonio Rodríguez y la agrupación Sierra Maestra, contribuyeron a la popularidad mundial de la música cubana.
El Festival Internacional de Música Habana Clásica se fundó en 2017 por iniciativa del pianista cubano Marcos Madrigal, y ahora se suma a la edición XXVIII del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.
A Merceditas Valdés se le reconoce como una de las más extraordinarias y profesionales cantantes cubanas. Ella era capaz de moverse con calidad similar en mundos tan disímiles como el bolero, la canción litúrgica de la regla de Osha, la guaracha, el son y la canción afro más experimental.
Se suma la Peña de Federico a la celebración por la Jornada de la Cultura Cubana
La intérprete cubana Dunia FerCastro ha recibido varios premios en diversos certámenes, entre ellos, el Concurso de Composición de Música Cubana Juan Arrondo
Variadas propuestas en el municipio habanero de Regla para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana
Ernesto Che Guevara, es el héroe que encarna el idealismo, la rebeldía, el coraje, el desinterés, el desapego, la independencia, la integridad, la valentía. El guerrillero sigue inspirando.
El cantautor cubano Noel Nicola mantuvo su fidelidad a una poética enmarcada en el compromiso con su tiempo y al tema del amor, elementos que han caracterizado siempre al Movimiento de la Nueva Trova.
La rumba no es solo historia, porque ella también asume el porvenir. Músicos de la estirpe de Luis Chacón Mendive y otros jóvenes y agrupaciones de hoy la cultivan con gracia y autenticidad para reafirmar la vigencia de esta manifestación músico-danzaria declarada con toda justeza Patrimonio Cultural de la Nación