Banda sonora de la épica revolucionaria cubana
Cual épica de un pueblo rebelde trasciende la Revolución Cubana y deviene canto renovado en cada capítulo de su historia.
Emisora de la Música Cubana
Cual épica de un pueblo rebelde trasciende la Revolución Cubana y deviene canto renovado en cada capítulo de su historia.
La música llenó los pulmones y el espíritu de un camagüeyano muy especial, cuya virtud y distinción lo colocan en la cima del pentagrama criollo: Jorge Varona Cané.
La timba cubana nació en la orquesta Irakere con el aporte rítmico y vocal de Oscar Valdés. Laiza Valdés, hija…
Pocas veces una canción ha nombrado tan merecidamente a su intérprete como Damisela encantadora a la magistral Esther Borja. Desde…
«Canciones libres» se nombra el primer álbum de la habanera Yaxx Castillo, quien contó a Radio Cadena Habana sobre su…
El libro La Habana, día de un año. A más de medio siglo de una «nueva trova», de la escritora cubana Patricia Ballote Álvarez, llega el miércoles 18, a las 2pm, a la Sala Che Guevara, de Casa de las Américas, donde precisamente aconteció el hecho referido en el título de dicho texto.
La música tiene grandes adeptos entre los artistas de la plástica. Vicente López Correa es uno de ellos. Se confiesa…
A propósito de la edición 45 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, vale rememorar a uno de los pioneros del séptimo arte en la Cuba revolucionaria, me refiero a Octavio Cortázar.
El conservatorio elemental de música Alejandro García Caturla, ubicado en el municipio habanero de Marianao, posee un colectivo docente de experiencia y prestigio que prepara al relevo del arte sonoro en la isla.