Dos veranos atrás, nadie sabía cómo iba a salir aquella locura poética, aquel invento improvisado que surgió de una tarde creativa, ¿cuántos nombres ha tenido ese programa? ¿Cuántas fichas técnicas? Solo estaba claro que queríamos hacer un talk show musical, o por lo menos tan claro como lo recoge el Manual Metodológico de la Radio Cubana.
Talk Show Musical:
Se caracteriza por una conducción o animación que se erige como el centro del espacio. Precisa de habilidades comunicativas extraordinarias como: perfecto dominio del idioma, capacidad de improvisación, naturalidad, uso de las TICS, entre otras. Los contenidos se dedican invariablemente a la música y denotan investigación a partir de fuentes autorizadas. Promociona eventos, discografía, libros, revistas especializadas, etc., sobre la manifestación. (…)
Este espacio incentiva la interacción entre el conductor, los participantes, el público y/o los oyentes, por lo que fomenta la participación ciudadana. Se realiza en vivo en todas sus emisiones. Estos programas pueden realizarse con público presente en el estudio, o en un lugar determinado. Por lo que, de ser necesario, utilizarán remotos o móviles. Admite la intervención de expertos, colaboradores, especialistas o invitados, que se suman de manera orgánica, presentes en el estudio, a través de la vía telefónica o mediante sitios digitales. Inserta propaganda directa, autopromociones y emplea cuanto recurso sonoro sea necesario para lograr la efectividad del mensaje.
Y el resto lo deja a la imaginación de cada productor, en nuestro caso, imaginaciones bastas, fecundas y tan entusiastas que pasaron por encima de disímiles inconvenientes desde las mentalidades cerradas hasta problemas muy concretos que en varios momentos pusieron en peligro la salida al aire del espacio. ¡Y salió!
El 24 de junio de 2022, el espacio cultural de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de La Habana, La Madriguera, acogió en su teatro la primera entrega del talk show musical coproducido por Radio Cadena Habana y Oralitura Habana, en un proyecto que bautizamos inicialmente como Desde La Madriguera y el primer invitado de esta edición inaugural no podía ser otro que El invitado del espacio será en esta ocasión Ronaldo Rodríguez Hernández (Ronkalunga), con post publicitario incluido.

¡Qué días aquellos de ajetreo y respiración acelerada! Que si los cables de audio no alcanzaban, que si las luces para la ambientación eran pocas, que si no había escenografía. Pusimos a prueba nuestra capacidad creativa y echamos mano a todo lo que imaginamos podía funcionar, desde el sofá de una oficina, hasta los cuadros que había en las paredes, pasando por tazas, lámparas, libros, mesas. Y el resultado nos encantó. Era justo el ambiente de intimidad que estábamos buscando.
Pero, con nuestro segundo invitado, quedó muy evidente que el espacio era insuficiente para el público que habíamos logrado convocar.





Y para el verano siguiente hubo que mudarse para el patio de La Madriguera y cambiamos de nombre también para el oficial: Plaza Oralitura, el show radial. Un homenaje también al trabajo conjunto que desarrollamos ese verano de 2023 con Plaza Distrito Cultural y el equipo de Harold Vergara, sirva este artículo también como homenaje a quien fuera el Director del Municipio de Cultura de Plaza de la Revolución.
El invitado esta vez fue Tony Ávila y como esperábamos resultó lleno total, desde temprano.






¡Qué linda esa noche! Tony Ávila fue nuestro primer invitado y no faltó la risa en la respuesta pícara y con doble sentido, la canción inteligente y la guaracha para bailar, el Dj Reymel puso los puntos musicales sobre las ies habladas de los artistas en escena, y el invitado sorpresa fue, en esa ocasión, el repentista Sindy Manuel Torres.
Todas las experiencias acumuladas en este tiempo de aventura improvisada nos han valido para no asustarnos, ni siquiera de la lluvia, que se detuvo minutos antes de que empezáramos la siguiente función de ese verano 2023, nada más y nada menos que con Ray Fernández quien subió a escena con su Barbarie Semiótica y nos volvió locos a todos. El invitado sorpresa de esa presentación fue el experimentadísimo improvisador Rainier Nodal.

Aún no puedo terminar esta especie de agradecimiento sin mencionar o mostrar, a los invisibles, aquellas personas que desde sus diversas áreas del saber apoyaron para que el programa saliera, fuera un éxito y se mantuviera, ¡porque se mantiene! El equipo de apoyo de La Madriguera fue decisorio, así como los técnicos, realizadores de sonidos y todos los trabajadores de la emisora de la música cubana que se movieron en la sintonía de este universo improvisado; la propia Leidys Hernández, esposa de Alex Díaz, quien fue cómplice desde la gestación de la idea; y a tantas otras personas cuyo desempeño fue vital. También de ellos tenemos imágenes.



Y por si fuera poco, esta historia es como la pelota: «que no acaba, hasta que se acaba». Alex, experimentado ya, asumió el espectáculo como una parte habitual de las presentaciones de Oralitura Habana y lo ha llevado a diversas provincias para los Festivales que en esas tierras realiza la AHS. También lo montamos, en una noche mágica e inolvidable para el Congreso de la Asociación, con una representación de los delegados de todo el país como invitados.








Este verano, ya rompimos la inercia con este talk show musical itinerante, que se realizó el domingo pasado en el escenario principal del Pabellón Cuba con Adrián Berazaín como coprotagonista del espectáculo. Y con estas últimas imágenes, dejamos abierta la invitación para que usted asista al próximo espacio de Plaza Oralitura, el show radial.





