Julio Brito, el pintor melódico de Cuba

Julio Brito

Destacado cantautor, músico, director de orquesta, los temas de su autoría han sido interpretados por grandes personalidades del arte sonoro en todo el orbe. Nació en La Habana el 21 de enero de 1908 y falleció en la misma ciudad el 30 de julio de 1968. Desde muy pequeño demostró verdadero interés por conocer el mundo de las fusas y corcheas, del cual obtuvo una enseñanza integral de su primer maestro, Pedro Sanjuán, posibilitándole que aún adolescente se incorporara como saxofonista a la ya famosa agrupación de Don Azpiazu.

Si bien aprendió a ejecutar la guitarra, la batería y el vibráfono, también hizo estudios de canto, piano complementario y dirección orquestal, manteniéndose en esta última especialidad la mayor parte de su vida. Asimismo, musicalizó varias películas como: Tan tan y Embrujo antillano, mientras que resultó uno de los primeros directores de música de la radio en Cuba.

No se conformó con lo aprendido y realizó siempre composiciones, logrando algunas muy populares, que forman parte del repertorio de vocalistas tanto nacionales como internacionales. Dentro de los intérpretes de sus temas aparecen: René Cabel, Panchito Riset, Benny Moré, Pedro Vargas y el combo de Senén Suárez, así como Barbarito Diez con la orquesta de Antonio María Romeu. En los años 90 del siglo anterior el trovador Pablo Milanés grabó junto al mítico Adriano Rodríguez en su disco Años una pieza de Julio Brito, se trata del bolero ”Flor de ausencia”.

Pero, sin dudas, su obra mejor concebida fue ”El amor de mi bohío”, perteneciente al género guajira, la cual desde su surgimiento en 1937, fue grabada en varios países con gran popularidad que llega hasta la actualidad.

Resulta curioso cómo Julio Brito no vivió en ninguna zona rural y realizó un significativo número de temas que recrean en detalle nuestra campiña idílicamente. De ahí el bien ganado sobrenombre de Pintor melódico de Cuba, por su amplio repertorio de creaciones de este tipo, las cuales vistió de largo con sus también magníficas orquestaciones.

Autor