Javier Zalba, un músico habitual en los Jazz Plaza 

Javier Zalva,

La presencia del maestro Javier Zalba (saxofonista, clarinetista y flautista) se ha hecho habitual en los festivales internacionales Jazz Plaza. Pionero de estas fiestas, participó en la primera edición celebrada en 1980 en el patio de la Casa de la Cultura ubicada en Calzada y 8 en el Vedado capitalino. 

Este 2025, como es su costumbre, regresa al jolgorio jazzístico con la orquesta Estrellas del Buena Vista y Más, en una presentación que tendrá lugar en Santiago de Cuba el próximo 26 de enero. 

En la ciudad indómita Zalba y la orquesta evocarán la era dorada de la música cubana de las décadas de los 40 y 50, de la pasada centuria, con sones, boleros, guajiras y salsa. Además, se encontrarán con músicos de otras regiones del mundo en un proceso de retroalimentación positivo, experimentado en otras ediciones y en las giras internacionales. 

Javier Zalba comparte sus quehaceres musicales con la pedagogía, es profesor en el Conservatorio Amadeo Roldán y en la Escuela Nacional de Arte (ENA), algo muy placentero para él. En la actualidad trabaja con sus alumnos de la ENA, en víspera de un viaje a la ciudad norteamericana de San Francisco en el mes de abril invitados por la Berkeley High School. Allí presentará obras estándar de jazz y latin jazz, con la JazzBand que dirige en la institución. 

En los próximos días, junto a sus alumnos, recibirá en la ENA la visita de Ted Nach y Víctor Goines, ambos saxofonistas de la Big Band del Lincoln Center, que dirige el trompetista Wylton Marsalis. Será una excelente oportunidad para todos, donde siempre se aprende o se amplían los conocimientos. 

Estrellas del Buena Vista y Más, bajo la dirección del tresero Pancho Amat, con la cual Javier Zalba se presentará en el Festival Jazz Plaza 2025, en Santiago de Cuba el 26 de enero, es un homenaje a la música del grupo cubano Buena Vista Social Club. 

Autor