Timbalaye “La Ruta de la Rumba” llegará a Guanabacoa

La XVII edición del Festival Internacional Timbalaye “La Ruta de la Rumba”, en uno de sus programas más populares: Viviendo en los Barrios, será recibida este domingo, a las 10 de la mañana, en la comunidad La Hata, del municipio habanero de Guanabacoa.

Con la participación de la agrupación folklórica Vocal Baobab y el Proyecto Sociocultural Cubaneando, se realizará el encuentro, dedicado a la presencia y legado de los Congos en la isla, así como su impacto en la formación de la identidad cultural de la nación.

Siguiendo la herencia de los Congos y sus vínculos con la rumba, la XVII edición del Festival Internacional Timbalaye se propone resaltar la importancia de la oralidad y los cantos en la preservación y transmisión del patrimonio de la herencia africana en La Mayor de las Antillas, el Caribe y América Latina.

Iniciando su agenda del presente año, el evento efectuará el VI Coloquio Timbalaye 2025 con la disertación especializada del etnólogo, poeta y presidente de la Fundación Fernando Ortiz, Miguel Barnet, además de la intervención de otros expertos, estudiosos e investigadores sobre la temática.

Asimismo, habrá un espacio de homenaje y reconocimiento a los patrimonios vivos de Guanabacoa, a quienes estará dedicado el mencionado certamen.

Frente a la Casa templo de Enrique Hernández Armenteros se desarrollarán parte de las acciones, como tributo al célebre sacerdote de las religiones afrocubanas conocido como Enriquito de La Hata y Tata Nganga, e hijo ilustre de la villa guanabacoense.

Se realizarán varias acciones en la jornada, entre ellas, el espectáculo con agrupaciones folclóricas “Hay un Congo, ¡cará!”, e intercambios de cultores, agrupaciones músico danzarias, investigadores, expertos en patrimonio cultural y otros artistas.

El programa del 5 de enero de la XVII edición del Festival Internacional Timbalaye incluye expo venta de arte popular y de libros afines al VI Coloquio, como antesala de la Feria del Libro de La Habana.

Autor