Suenan el tres y el laúd en el barrio de Los Sitios 

Erain Amador y Maria Regla

La música de concierto encontró un espacio meritorio en el barrio de Los Sitios en el municipio de Centro Habana, a través del Trio Amanecer, liderado por el maestro Efraín Amador. Es una agrupación que rompió la rutina de presentaciones en magnas salas teatrales, y vistiendo ropaje popular apuesta por estar más cerca de los miembros del barrio, donde crece y se fortalece nuestra cultura, escudo y espada de la nación. 

Los segundos sábados de cada mes, a las 3 de la tarde, el formato sonoro se presenta en la Casa Comunal de Los Sitios para ofrecer un concierto en el cual los mayores protagonistas son estudiantes de tres y laúd de las diferentes escuelas y conservatorios de música de la capital. Interpretan temas del cancionero popular cubano de la creatividad de los clásicos nacionales. Allí se pueden escuchar “No quiero cuento con tu marido“, o “Mi mamá no quiere que yo baile el son“, del músico, multiinstrumentista y compositor remediano, Alejandro García Caturla. 

El repertorio es profuso e incluye a Ignacio Cervantes, otro de los compositores cubanos que sentó pauta en el panorama musical de la mayor de las Antillas, a Ernesto Lecuona y sus obras “Damisela Encantadora“ y “Siboney“, así como de los miembros de la clásica trova santiaguera: Miguel Matamoros y Sindo Garay. 

En un atavismo por la contemporaneidad, la compilación autoral cautiva con obras de Leo Brouwer, del propio Efraín Amador; de Arianna su hija y a intervalos se aferra a “Este amor que se muere“, de Juan Formell o a Fusil contra Fusil, tema del trovador Silvio Rodríguez, que bajo el patrocinio cadencioso del tres y el laúd resultan cautivadores, por la originalidad del sonido. 

El nuevo espacio del Trío Amanecer en La Casa Comunal de Los Sitios, además de representar una aproximación de la música de concierto al barrio y a sus pobladores, simboliza el lugar idóneo para visibilizar la labor de las escuelas de música, en el empeño por formar nuevas generaciones de treseros y laudistas. Adiestra a los alumnos en la interacción necesaria de un artista con sus públicos, demuestra que la música de concierto, paradójicamente a lo pensado por algunos, se entiende y disfruta, ofreciendo una propuesta de alto nivel que contribuye a la formación del gusto estético de nuestro pueblo. 

Las 3 de la tarde de los segundos sábados de cada mes ya es esperado por los vecinos de Los Sitios, con énfasis en niños y adolescentes, que reconocen en los noveles instrumentistas que escalan el escenario, la posibilidad de acceder a los centros de estudios de música de la capital y realizar los sueños de asir algún día un tres o un laúd. 

 

Nota: 

En la imagen de portada el maestro Efraín Amador es entrevistado para Radio Cadena Habana por la periodista María Regla Figueroa Evans. 

Autor