Abre sus puertas el Conservatorio Amadeo Roldán 

Conservatorio Amadeo Roldán

Bajo la premisa “Proponerse nuevos comienzos es el camino que nos llevará a ser mejores seres humanos y profesionales de la música”, este 2 de septiembre el Conservatorio Amadeo Roldán en La Habana descorrió sus telones imaginarios y ofreció la bienvenida a estudiantes, familias y profesores en el curso escolar 2024-2025. 

El presente calendario docente cuenta con una matrícula total de 230 estudiantes, de ellos 66 son de nuevo ingreso, provenientes de las diferentes escuelas de nivel medio de la capital. De esta cifra 46 son instrumentistas y los restantes pertenecen a canto lírico, que, aunque no están de manera presencial en el plantel, pertenecen a él 

La escuela mantiene varias líneas de trabajo que agrupan: Instrumentos de viento madera, viento metal, cuerdas pulsadas y frotadas, canto y dirección coral, rectoradas por un claustro de 156 profesores de gran experiencia en el ámbito musical y en la formación general. Ellos coadyuvan a la preservación y difusión del patrimonio pedagógico, histórico y musical. A lo anterior se suman 12 educadores encargados de las asignaturas propias de la escolaridad. 

En este periodo lectivo 2024-2025, tanto alumnos como profesores se han propuesto elevar la calidad de la enseñanza y cumplir con los objetivos que la cultura se ha trazado, con el propósito de contribuir a la implementación de la política diseñada por el Centro Nacional de Escuelas de Arte para la enseñanza artística profesional. En los alumnos del Amadeo los profesores han depositado su confianza para juntos continuar perfeccionando la labor artística-pedagógica. 

La apertura del curso escolar 2024-2025 no fue solo el compromiso con la cultura cubana y la defensa del patrimonio artístico sonoro de la Isla, fue en igual medida demostración del crecimiento competitivo de los alumnos, cuando en gala artístico-cultural la estudiante Marla Sánchez, de la especialidad de violín, regaló a los asistentes “Capullito de Alelí”, de Rafael Hernández Marín. 

De semejante manera las familias cubanas y sus hijos disfrutaron de la interpretación de las estudiantes Doralís Sánchez, de la especialidad de violín y Yailín Cordero, de canto coral, en la ejecución de las obras “Lágrimas negras”, de Miguel Matamoros y “Flor pálida”, de Polo Montañez. 

El colofón de la gala cultural contó con los escolares Diego Abreu González en el piano, Fabio Abreu González, en la batería y Lázaro Carón Romeu, en el bajo, quienes interpretaron varias obras del cancionero cubano. 

Por las aulas del conservatorio ha transitado lo que más se destaca en cuanto a maestros de música en el país, algunos de ellos fueron José Ardévol, Nicolás Ruiz Espadero, José White, Dulce María Serret, Harold Gramatges, Serafín Pro, Manuel Ochoa Ochoa, Isaac Nicola, Edgardo Martín, Margot Rojas, y Leo Brouwer, entre otros. 

Podemos mencionar como graduados, a los afamados músicos: Carmen Collado López, Digna Guerra, Guido López-Gavilán, Edesio Alejandro, Frank Fernández, y José María Vitier, por solo mencionar algunos de una lista casi interminable construida a lo largo de 121 años. 

Autor