Música cubana y polaca para disfrutar en La Habana

Con un concierto de jazz latino, a cargo de Yaremi Kordos, el jueves 16 de mayo, a las 6 de la tarde, en la sala de la Basílica menor del Convento de San Francisco de Asís, quedará inaugurada la XIII Semana de la Cultura Polaca en Cuba.

En ese concierto único, la vocalista y su banda, encabezada por el trombonista y compositor Juan Carlos Marín, presentarán versiones de reconocidos compositores polacos como Krzysztof Komeda y Jaroslaw Kukulski así como textos de Janusz Kondratowicz, que han sido llevados a los ritmos del latin jazz, el danzón, el afro y el chachachá.

De su autoría son “Madre Habana”, compuesta junto con Roland Abreu, y “Estar contigo”. No faltarán en la velada canciones del repertorio tradicional cubano entre las que resaltan “Lágrimas negras”, de Miguel Matamoros” y “La Guantanamera”, de Joseíto Fernández.

Según destacó en un encuentro con la prensa la Sra. Dorota Kobierowska, Consejera de la Embajada de la República de Polonia en La Habana y encargada de atender los asuntos culturales, Yaremi ha desarrollado una exitosa carrera en esa nación europea y ha enlazado en su música los elementos de ambos países.

«Es una joven y extraordinaria guitarrista clásica pero se ha dedicado más al canto y lo hace de manera magistral. Encanta con su obra y con su talento. Ha hecho también suya la cultura polaca y ha introducido nuestra clave, nuestro son, en sus acordes y composiciones y así nos ha representado», señaló Arciaris Calá Ferrer, especialista principal de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano de la Música.

En otro momento de su intervención dijo la especialista: «Es lo que nos permite llegar a todos los lugares y por eso es un honor que sea la protagonista del comienzo de la Semana de la Cultura Polaca».

Yaremi Alfonso, o sencillamente Yaremi Kordos (La Habana, 1981) es una cantante cubana, egresada del Conservatorio Amadeo Roldán, que hace 20 años radica en Wroclaw, Polonia.

En Cuba, se presentó junto a agrupaciones y solistas de la talla de El Muso y su Gran Sonora, Huracán del Caribe, Nelson Manuel y la Corte, Giraldo Piloto & Klímax. Además cooperó con el álbum Flor de Amor, lost and found, de Omara Portuondo, la Diva del Buena Vista Social Club.

Por otra parte, los días 28 y 29 de mayo, en el Lyceum Mozartiano de La Habana, el Maestro Piotr Oczkowski, consagrado pianista polaco-venezolano, quien se ha especializado en la vida y obra de Frédéric Chopin, ofrecerá clases magistrales a estudiantes cubanos de ese instrumento de cuerdas percutidas.

Sobre las visitas anteriores a la Mayor de las Antillas del líder del programa del Instituto de Jóvenes Estudiantes de la Universidad de Detmold (Alemania) reveló el Maestro Ulises Hernández, director del Lyceum:

«Ha sido un regalo para la escuela de piano cubana porque es un profesor que tiene una larga experiencia y que dedicada varias horas a la pedagogía, desde bien temprano en la mañana. Por lo que lo vamos a recibir con muchas ganas».

Piotr Oczkowski se presentará también en concierto, el 30 de mayo, a las 6 de la tarde, en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico habanero, junto a las artistas ucranianas Marina Bacai (piano), Alisa Cabrera Nechepurenko (flauta dulce), Lyudmila Seminika (voz) y la violinista cubana Lorena Verdecia.

Autor