El joven sonido de la Vieja Trova Santiaguera

Vieja Trova Santiaguera

Hoy me referiré a la historia de una agrupación musical, definida como «símbolo indeleble del pentagrama de Santiago de Cuba». La integraron los músicos más antiguos y auténticos, que actuaron en diferentes agrupaciones tradicionales de gran relevancia en la provincia. Hablo de la Vieja Trova Santiaguera.

Nacida en 1994 en la ciudad indómita, fue un equipo integrado por Amado Machado, en las maracas; Aristóteles Limonta, en el contrabajo; Pancho Cobas, en la guitarra y segunda voz, y Reinaldo Hierrezuelo, en la voz y el tres.

Captó con rapidez la aceptación popular, sobre todo porque sus integrantes eran de una generación musical para quienes la edad no es óbice a la hora de reincorporarse al mundo del arte sonoro.

En febrero del año 94 hicieron su debut en materia discográfica con un Cd, que por ser el primero, llevó el nombre de la agrupación: Vieja Trova Santiaguera.

Tal como se vaticinó, la placa superó las expectativas, tanto en nacionales como en foráneos, además de obtener el favor de la crítica especializada.

Ese mismo año el álbum, integrado por más de una decena de títulos, entre ellos: ʺLa Música que traigo yoʺ, ʺChachacháʺ; ʺGuaracha para una muchachaʺ y ʺDime por qué llorasʺ, fue presentado en Madrid

Luego el grupo hizo un periplo por toda la península ibérica que tuvo como colofón el Festival de las Minas de La Unión, realizado en la ciudad de Murcia,

En la navidad de1994, la Vieja Trova Santiaguera ya gozaba de elevada aceptación en varios países europeos, algo conseguido a partir de la gira realizada, para promocionar su primer álbum.

Fue este el momento escogido para grabar su segunda placa, sacada al mercado bajo el nombre, Gusto y Sabor.  Lo integraron catorce temas, con títulos como: ʺDecepciónʺ, ʺPara tiʺ, ʺLa Cazuelitaʺ, y ʺComo cambian los tiemposʺ.

Entrado el año 1995, como parte de su ascenso musical, sus integrantes montaron el espectáculo Échale candela, con el cuarteto de Caridad Hierrezuelo, la hermana de Reinaldo.

El entretenimiento fue presentado en España, donde los nueve músicos en escena lograban una descarga semejante a la de la Casa de la Trova de Santiago de Cuba.

En el propio año fueron invitados a participar en la feria discográfica Pop Kom de Colonia, ciudad ubicada al oeste de Alemania. Allí iniciaron su primera gira por varias ciudades de Europa y en cada una de ellas pusieron al desnudo la riqueza de la música nuestra. 

Aprovecharon su estancia en Europa para participar, además, en el Festival Internacional de la Canción de Sopot, y estuvieron en el New Morning de París, uno de los grandes sitios del jazz parisino, donde impactaron con su manera de asumir sones y guarachas.

Después de acumular tantos éxitos regresaron a Alemania para dar algunos conciertos adicionales. En el país teutón los hijos de Santiago de Cuba una vez más hicieron historia, sin embargo, el frío europeo los obligó a regresar a suelo cubano. Pero antes colaboraron con el músico español, y experto gaitero gallego Carlos Núñez, en una pieza de su nuevo disco. También intervinieron en el homenaje al músico cubano Marcelino Guerra, autor de los temas ʺConvergenciaʺ, y ʺA mi maneraʺ, entre otros.

La Vieja Trova Santiaguera no limitó sus posibilidades interpretativas. Cultivó todos los géneros nacionales con la calidad típica de los virtuosos… Y no podía ser de otra manera si tenemos en cuenta que sus integrantes fueron una enciclopedia del folclor cubano, un prodigio de conocimiento musical, de vitalidad artística, y una leyenda.

Ellos estimularon la aletargada sensibilidad europea hacia los ritmos populares cubanos. Elevaron un sombreo de guano, una bandera, una guayabera y un son para bailar e imprimieron una forma de expresión inmortal a sus interpretaciones, que no admite cambios o alternativas

Como agrupación ya no están, pero queda su recuerdo, su discografía, y su sonido siempre joven.

Autor