Se pasea la habanera por nuestra capital

Postal Xiomara

En el empeño por dar mayor visibilidad a la habanera como género vocal instrumental de origen urbano, insertado en el contexto de la cancionística nacional, del 19 al 23 de noviembre se desarrollará el evento internacional Conocer La Habanera, en esta ocasión dedicado a Xiomara Suárez Morera. 

Pactado para las 4 de la tarde en su etapa inaugural la cita será en el Museo Nacional de la Música (MNM) y estará protagonizada por el grupo de música antigua Aedas, bajo la batuta de Rey Ponce. 

El grupo homenajeará al cantautor extremeño Nando Juglar, figura que entrelaza música, poesía y compromiso social a lo largo de más de 5 décadas.

Nacido en Extremadura España, Nando ha llevado su arte a escenarios de Europa, América Latina, y el Caribe, lista que incluye a Cuba donde ha dejado una huella  entrañable.

Con una vida marcada por el canto y la poesía, el músico atesora canciones que dialogan con la tradición, la memoria y la vida cotidiana, visible en una discografía  que contiene homenajes a poetas extremeños, himnos populares y colaboraciones con diversas causas sociales. 

El concierto será un derroche de virtuosismo y diversidad que inicia con “Pajarillo”, pieza  interpretada por Nova Corda Ensemble de Guitarra, dirigido por el maestro Alejandro Coira

Luego se escucharán las obras: “Para mi la noche”; “Cáceres”; “Sueño”; “La estrella”; “Tus manos” y “Voy a dejar de amarte”, y cerrará con “Me estoy acostumbrando a ti”; “No le digas”; “Dos orillas y “Eterna”.

La música de Nando Juglar nace del andar, del encuentro con las gentes, en lo que se define como obra de puente entre generaciones y territorios, mientras su voz ha resonado tanto en festivales internacionales como en espacios comunitarios.

De igual manera y como parte del encuentro Conocer La Habanera,  a las 4 de la tarde del viernes 21 habrá un concierto del Coro Vocal Leo que dirige la maestra Corina Campos; el 22 a igual hora la cita será con estudiantes de la escuela Alejandro García Caturla que dirige Janio Abreu; en tanto el domingo 30 el concierto será con el dúo itálico Loccissno Piccioni, todos en el MNM.

Piccioni celebra una tradición viva, una herencia musical que se reinventa. Con guitarra battente y tambores de marco, los artistas italianos interpretan un repertorio que dialoga con el folclor del sur de Italia y los ritmos del mundo.

Autor