Por: Alain Amador Pardo I Foto: Rochy Ameneiro
La Orquesta de Cámara de La Habana comenzó a grabar por estos días su nueva producción discográfica que, con el título de Habana a toda cuerda, constituye una continuidad del fonograma Todo concuerda mejor (Colibrí, 2017), y será la antesala de los primeros 20 de la agrupación, 15 de ellos bajo la batuta de la maestra Daiana García.
En el Estudio 3 de Producciones Abdala, el ingeniero Giraldo García registra los sonidos que incluyen no solo la virtuosa nómina de la Orquesta, sino, además, un grupo de músicos invitados bajo la producción musical de Aldo López-Gavilán y Rodrigo García Ameneiro, dijo la directora en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
Serán, igual que en Todo concuerda mejor, 10 compositores jóvenes escribiendo o arreglando obras escritas expresamente para la Orquesta; basadas todas en ritmos o géneros de la música cubana como el chachachá, danzón, changüí, guajira, música afrocubana, y elementos del son con sus variantes populares contemporáneas, agregó.
Destacó asimismo que, tres de esos autores todos jóvenes de diferentes «juventudes» repiten en Habana a toda cuerda: Aldo, Ernesto Oliva y Alejandro Falcón; secundados con creaciones inéditas por Rodrigo García Ameneiro, Alejandro (Coqui) Calzadilla, Roberto Carlos Cucurucho Valdés, William Roblejo, Marialy Pacheco, Camila Cortina y Jorge Amado.
Roblejo, además de firmar uno de los temas, hará un solo en su pieza, además de Irving Frontela que brillará igualmente con su violín en una de las restantes; lo que refuerza mucho más la sonoridad de las cuerdas dentro del disco, añadió.
Integrantes de la Orquesta, como la “concertino” Brenda Chávez (primer violín), y Tania Hasse (violín), también ejecutarán solos en las composiciones de Falcón y García Ameneiro, respectivamente.
Gracias a los auspicios del Centro Nacional de la Música de Concierto, el Instituto Cubano de la Música y el Sello Discográfico Colibrí, estamos haciendo realidad este sueño, estoy feliz y agradecida de poder concretarlo en momentos de muchas dificultades para llevar adelante proyectos de esta envergadura, es un regalo de la vida, ponderó.
Daiana García adelantó que, aunque se espera que el fonograma esté concluido a finales de año, no será hasta enero de 2026 que comiencen a programar su presentación y difusión, ya que estará insertado en los festejos por las dos décadas de la agrupación.
Compuesta en la actualidad por 20 músicos —17 mujeres y tres hombres—, la Orquesta de Cámara de La Habana fue fundada en 2006 por el maestro Iván del Prado, en homenaje a la homónima creada en 1934 por José Ardévol.
En su trayectoria musical, sobre todo desde que Daiana García asumiera la dirección en 2011, ha mantenido un repertorio caracterizado por la defensa de la identidad desde el rigor, actualizando sonoridades que beben de lo clásico y lo absolutamente popular; mixtura que refleja lo que somos en el incesante proceso renovador fruto del talento de sus siempre jóvenes integrantes.
Fuente: ACN