El videoclip del tema “Guajira con Tumbao”, bajo la dirección del realizador Alejandro Pérez e interpretado por Orlando Maraca Valle y la Camerata Cortés, tuvo su estreno en la Casa del Alba Cultural, ubicada en Línea, esquina a D, en El Vedado habanero.
Esta producción audiovisual es el resultado de la colaboración entre el Centro Multimedial del Ministerio de Cultura y otras instituciones. Además, cuenta con la participación especial de los destacados flautistas Niurka González y René Herrera, intérpretes de sólida y reconocida trayectoria, tanto en Cuba como en escenarios internacionales.
El audiovisual evidencia la capacidad que tiene Pérez de dialogar con la tradición desde un lenguaje contemporáneo y elegante. Se destaca como una experiencia sonora y visual única, con una alta factura técnica, así como una cuidadosa puesta en escena, donde se combinan elementos de making of y música.
Otro de sus indudables atractivos es la inclusión de un desfile de modas con prendas diseñadas por la fotógrafa y directora de comunicación Marah Góngora, a partir de nylon reciclado, que remeda los colores de la enseña nacional: el blanco, el azul y el rojo. Estas prendas le aportaron ligereza, transparencia y funcionalidad a la imagen de las jóvenes integrantes de la Camerata Cortés.
Rodado en un barrio de La Habana Vieja, el clip suma, como valor añadido, la participación activa de niños y adultos mayores de la comunidad, algunos de los cuales se incorporaron al desfile de modas e incluso tararearon el estribillo de la canción “Guajira con Tumbao”.
En el encuentro, el destacado flautista y compositor, Maraca, acentuó este hecho como algo positivo en medio de los debates actuales en torno al significado cultural, social y político del género urbano conocido como reparto, subrayando la conexión que generó el rodaje de esta obra en el barrio.
“Guajira con Tumbao”, de la autoría de Giraldo Piloto y Alberto Vera, cuenta con renovados arreglos de Orlando Valle. Constituye un homenaje a la flauta cubana, instrumento que ha tenido una rica historia en la mayor de las Antillas y que en esta obra se reivindica como símbolo de identidad y creatividad.
El texto fílmico de Pérez le rinde homenaje igualmente al maestro José Luis Cortés, El Tosco, Premio Nacional de Música 2017, creador de la Camerata Cortés, hace más de 20 años.
Al finalizar el estreno del videoclip tuvo lugar en la Casa del Alba una pequeña pero emotiva presentación especial, en vivo, de la Camerata Cortés, en la que no faltaron los clásicos: “Cha Cortés” (de la autoría de José Luis Cortés) y “Guajira con Tumbao”, entre otros.
Como novedad, Maraca anunció el debut del joven flautista Juan Miguel, recién egresado del Sistema de Enseñanza Artística y primer hombre que integrará la Camerata Cortés, agrupación eminentemente femenina. Cual símbolo de cubanía, en el miniconcierto todos los músicos lucían guayaberas blancas, cortesía del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Foto: Cortesía de la autora