Una reina en su reino 

Mis Raíces,

Un digno homenaje a Celina González Zamora (1929-2015), conocida como La Reina de la música campesina, se efectúa desde hace cuatro años por esta fecha en el municipio de Güines, provincia Mayabeque. 

El reconocimiento a la que fuera diva de la campiña cubana se concreta en la Jornada Internacional Mis Raíces, dedicada a tan importante exponente de las tradiciones campesinas y Panamá, como país invitado de honor. 

La promotora y organizadora de Mis Raíces, María Victoria Rodríguez Sosa, compositora e intérprete cubana, en las palabras de apertura del evento ponderó la impronta de la homenajeada en la defensa de las raigambres de la música campesina y de la cultura yoruba. 

Considerada la continuadora de la obra de Celina, Rodríguez Sosa reconoció el trabajo del colectivo de la Casa de la Décima de Mayabeque, dirigido por Lázaro Palenzuela, así como de las autoridades que contribuyen a la realización del mismo. Agradeció la presencia de Panamá, país invitado de honor, la representación de Puerto Rico y de Cuba, naciones que entrelazan su cultura. 

Comentó al auditorio que Mis Raíces defiende el punto cubano, patrimonio inmaterial de la humanidad, y que no es solo una jornada para cantarle a la memoria de quien fuera un paradigma del género, sino que se incluyen otras acciones, como el Coloquio Internacional «Cultura y Tradiciones», un desfile y exhibición de guayaberas y un taller de improvisación y música acompañante. 

En la noche del domingo 16, coincidiendo con el onomástico de la Premio Nacional de Música 2002, el Parque Central de la otrora villa San Julián de los Güines, acogerá la Gala Internacional y clausura de la Jornada. 

La pasión y el acompañamiento de este pueblo al reconocimiento de la intérprete que internacionalizó canciones como «A Santa Bárbara» y «Yo soy el punto cubano», confirma lo acertado de la elección de la sede. 

Autor