Hay canciones que enamoran y amores que inspiran bellas melodías. Así ocurre con el antológico tema “Aquellos ojos verdes”, de Nilo Menéndez, quien tiene la gloria por la autoría del primer bolero cubano de fama internacional.
Comenzaba la anterior centuria y el bardo criollo vivía por periodos en los Estados Unidos de América, por lo que mucho lo influyó la música de aquel país.
Fue entonces que una lindura de mujer estremeció al compositor. La joven merecedora de la pieza, además, era una artista virtuosa. La hermosa rubia de ojos color esmeralda, se nombraba Concepción Pérez de Utrera y se le conocía como Conchita.
Nilo le encargó a su hermano, el vocalista Adolfo Utrera, que le escribiera el texto y así surgió la célebre pieza. Fue estrenada en nuestro país en 1930 en el entonces Teatro Nacional de Cuba por la pianista y cantante María Cervantes.
Grandes vocalistas la hicieron suya: Antonio Machín, Nat King Cole, el trío Los Panchos y nuestra Esther Borja. El propio maestro Nilo Menéndez reconoció en la década del cincuenta que ignoraba la cantidad de cantantes que habían interpretado y grabado su composición.
“Aquellos ojos verdes” inmortalizó a su autor y hoy todo el mundo recuerda al destacado músico matancero, precisamente por la creación del primer bolero cubano que recorriera el planeta.
NOTA:
En la foto Concepción Pérez de Utrera, quien inspiró el famoso bolero. Tomada de 5 de septiembre.